En mi tierra hay un barrio tradicional, un barrio con historias y leyendas, con viejitas cucufatas, con señorones de sombrero de ala ancha, con niños que juegan por las noches en las pistas, con parquecitos pintorescos, con calles empedradas y de tierra, con callejones tenebrosos, en fin como todos los barrios, y este mi barrio se llama “La collona”, su nombre hasta ahora nadie sabe a cien y a ciertas de donde proviene, pero una tradición oral insinúa que en la colonia parte de ese terreno servía para guardar los alimentos tales como el maíz y otros granos en collonas, es decir en zanjas enterradas.
La collona el barrio más tradicional de Caravelí tiene como jurisdicción toda la parte baja del pueblo, es decir desde la calle Alfredo Palacios o antiguamente llamada calle grande, hacia abajo, limitando con el barrio de la Ranchería, eterno rival en competencias deportivas de antaño, hoy por hoy todo ello ha quedado como simples recuerdos y parte de una historia reciente.
Pero lo que pocos saben de este barrio es parte de su historia y de su fervor católico que profesan a su patrona la virgen del Carmen, la mayoría cree que el parque de recreación pasiva que lleva el nombre de esta virgen es simple capricho o cosa del azar, lo cierto es que esta tradición de fe se remonta hace muchos años atrás. En lo que hoy es el seminario Pio X, allá por el año 1800 aproximadamente se estaba construyendo o reconstruyendo –no hay mucha información al respecto- la iglesia de la virgen del Carmen (ya en esa época era la patrona del barrio), pero a muy poco de terminarla un terremoto trajo abajo toda la construcción, quedando entre sus escombros la mayoría de los trabajadores y un sacerdote, cuyos cuerpos nunca fueron sacados, de ahí es que nacen muchas historias de fantasmas, después de muchos años se construyó el Seminario y utilizando el mismo sillar de la Iglesia se hace el cerco perimétrico que subsiste hasta estos momentos.
Ya en nuestras épocas se construye el complejo deportivo, pero llevaba el nombre de plaza del Carmen, y es en el año 1996 que se comienza la construcción del parque que tenemos en estos momentos y en cuya entrada principal está la imagen de la patrona del barrio, pero es recién en el 2007 que comienza a renacer la tradición y la veneración, impulsada por el Sacerdote Lino de la Cruz, quien estudio en el seminario Pio X , y la colaboración de la mayoría de los residentes de la collona.
Esta celebración se lleva a cabo en el mes de julio y tiene como día principal el 16, la tradición recién está renaciendo es así que cada año es más concurrida, collonejos residentes en Estados Unidos la han denominado la fiesta de La Collona. Con la bendición de la patrona esperemos que la tradición y la fe sigan creciendo y así ir rescatando todas las tradiciones ya que Caravelí es un pueblo tradicional y este su barrio es muestra de ello.